Nosotros
La Fundación
Es una Fundación de la sociedad civil, sin fines de lucro, que surgió el año 2017, impulsada por Francisco Javier Gil Llambías y colaboradores a partir de la experiencia de la Cátedra UNESCO de Inclusión a la Educación Superior Universitaria, cátedra asentada en la Universidad de Santiago de Chile, USACh.



La Fundación promueve y trabaja para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible quien dice cuáles son estos objetivos? que nos desafían a asegurar que de aquí al 2030 habrá acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria, eliminará las disparidades de género en la educación y asegurará el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas menos favorecidas, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad. Creemos firmemente en que los talentos están igualmente distribuidos entre ricos y pobres, entre hombres y mujeres, en todas las etnias y culturas, y, por lo tanto, toda persona que tenga la capacidad, esfuerzo, perseverancia y determinación para seguir estudios superiores, debe tener un acceso libre de discriminaciones arbitrarias que se basen en raza, sexo, género, idioma, religión, y condiciones económicas, sociales y/o culturales.
Francisco Javier Gil Llambías (1951-2021)
Químico de la Universidad Católica y Doctor en Ciencias por la Universidad Complutense de Madrid, Diácono Permanente de la Iglesia Católica, quien desarrolló una exitosa carrera como formador de jóvenes tanto en pregrado como en postgrado en la USACh. Se sintió llamado a mejorar la calidad de los alumnos que ingresaban a la universidad en nuestro país, para lo cual se esforzó en poner sus talentos al servicio de la inclusión en Educación Superior. Con el firme convencimiento de que los Talentos están igualmente repartidos entre hombres y mujeres, ricos y pobres, y en todas las etnias, logró presentar una cátedra UNESCO de Inclusión en Educación Superior, de la que fue su Director hasta su muerte. Trabajó también en la creación de diversos programas de acceso inclusivo en Instituciones de Educación Superior (Propedéuticos) y gestionó la formulación de políticas públicas como son el Ranking de Notas y el Programa PACE.


MARÍA SOLEDAD URETA ZAÑARTU
Químico de la Universidad Católica de Chile y Doctor en Ciencias por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Titular retirada de la USACh, donde se desarrolló como académico por más de 40 años, formando profesionales en pre y postgrado, entregando docencia en el área de la físico-química a distintas carreras de pregrado y en electroquímica a postgrado. Ha desarrollado investigación en el área de la electrocatálisis.

KARLA MORENO MATUS
Es Magister en Política Educativa, Subdirectora de la Cátedra UNESCO en Inclusión en Educación Superior Universitaria y Docente del Diplomado en Diversidad e Inclusión en Educación Superior en la USACh.

GERMAN SAENZ
Es Ingeniero Comercial PUC y Master en Gestión del Desarrollo de London School of Economics. Se desempeñó en empresas multinacionales por más de 20 años, ejerciendo como Gerente de Asuntos Corporativos en Procter & Gamble y Samsung. Actualmente es Director en la consultora de sostenibilidad corporativa Corporate Citizenship, donde asesora a empresas del sector minero, banca, retail, industrial, energía y otros sectores. Miembro del Directorio del Hogar Español.

RODRIGO DEL VALLE
Educador por más de 30 años, Profesor Asociado de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Temuco, institución donde actualmente es Director General de Inclusión y Acompañamiento, y donde también ha desempeñado los cargos de Vicedecano, Director General de Docencia y Director de Desarrollo Docente (CeDID). Sus ámbitos de investigación y desarrollo incluyen, los desafíos de la educación superior en contextos de vulnerabilidad, la formación por competencias, el desarrollo profesional docente, y el aprendizaje en ambientes e-learning, en los que cuenta con más de 30 publicaciones.
COLABORADORES VOLUNTARIOS ESTABLES
Marcela Orellana, socia Fundadora, generando proyecto escuelas y liceos rurales.
César Vargas, Universidad Católica de Temuco Proyecto Cinesup-Mejor Niñez Temuco.
Betty Abaroa, Universidad del Norte, sede Coquimbo, Proyecto Cinesup-Mejor Niñez Coquimbo-La Serena.
Antonia Malig , Encargada de Comunicaciones.
Begoña Bilbeny, abogada, asesoría jurídica.
Francisca Gil Ureta, Ingeniero-Doctorado, Ciencias de la Computación, encargada de tuRanking.cl
Natalia Corominas, Ingeniero industrial, colaborador en computación.
Patricia Pallavicini, como directora de la Cátedra UNESCO