Historia
Mirado en un contexto histórico, nuestro Fundador, Don Francisco Javier Gil Llambías fue el impulsor de políticas tales como:

- Bonificación USACh 5%: La Bonificación del 5% creada en la Universidad de Santiago (USACh) el año 1992, que dio lugar a los Cupos Supernumerarios que desde el año 2016 ofrecen todas las universalidades que integran el Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH).
- Propedéutico UNESCO: Los Propedéuticos UNESCO iniciados el año 2007, también en la USACh, donde se convoca a estudiantes de 4° medio, con mejor Ranking de notas en el contexto de sus respectivos establecimientos, los que son seleccionados previamente por la USACh, a participar los sábados por la mañana de una actividad de formación. Los y las estudiantes que aprueban el Programa Propedéutico son seleccionados para ingresar al Programa de Bachillerato en Ciencias y Humanidades, con beca de arancel completa
- Programa PACE: Cabe destacar que el modelo de este Propedéutico dio lugar, el año 2014 del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) del Ministerio de Educación, que se inició como piloto en 5 universidades, y que en la actualidad ejecutan 29 universidades a lo largo del país, en 580 establecimientos de educación media, en 311 comunas del territorio nacional []. El PACE es un programa que busca permitir el acceso a la educación superior a estudiantes de enseñanza media destacadas y destacados, provenientes de contextos vulnerables, mediante la realización de acciones de preparación y apoyo permanente, y el aseguramiento de cupos, por parte de las 29 instituciones de educación superior participantes del programa
- Ranking de notas: El CRUCH, en su Sesión Extraordinaria Nº1, del 14 junio de 2012, incorporó a los factores de selección (puntaje NEM y los resultados de las pruebas PSU), un nuevo factor, denominado Puntaje Ranking de Notas (Acuerdo Nº 24/2012) []. A partir del Proceso de Admisión 2016, el cálculo del Puntaje Ranking de Notas contempla la trayectoria escolar completa del estudiante en Enseñanza Media y no solo el establecimiento educacional del cual egresó en IV Medio. Esto significa que se considerará cada uno de los establecimientos en los cuales el estudiante realizó la Enseñanza Media. Esta modificación fue acordada en la sesión Nº 563 (acuerdo 19/2015) del CRUCH. De esta forma, el Puntaje Ranking expresa la posición relativa del estudiante en cada contexto educativo en el cual estuvo durante su Enseñanza Media, tomando como referencia el desempeño de los estudiantes en las últimas tres generaciones de dicho contexto. A partir del ingreso 2023, y debido al cambio de los puntajes máximos y mínimos en las pruebas de selección, la escala Puntaje Ranking también fue ampliada, estando ahora entre 100 y 1000 []. Por cada contexto educativo se calcula el promedio acumulado del estudiante para la totalidad de cursos consecutivos cursados y se genera una población de referencia que incluye el desempeño histórico de todos los cursos que el estudiante realizó en dicho contexto, en base a las últimas tres generaciones.
- Ranking 850 (1000): Los cupos Ranking 850, entre los años 2015-2022. Estos cupos son una vía de acceso inclusiva para estudiantes que, siendo los de mejor rendimiento académico de sus establecimientos educacionales, no alcanzan a promediar 450 puntos en las PDT Comprensión Lectora y Matemática []. A partir del ingreso 2023, donde la transformación de la escala de notas a puntaje NEM ha sido modificada, pasa a ser Ranking 1000. Para el ingreso 2023 los requisitos para optar a alguna de las 8 universidades que ofrecen estos cupos fueron: (i) Haber egresado el año 2021 o 2022 de un establecimiento educacional de dependencia municipal, particular subvencionado, de administración delegada o servicios locales. (ii) Haber egresado con Ranking de Notas igual o mayor a 800 puntos (egreso 2021) o igual o mayor a 850 puntos (egreso 2022). (iii) Haber rendido la PDT 2021, PDT invierno 2022 o PAES 2022, y cumplir con el requisito correspondiente, los que se especifican en la página web citada [5].
- Cupo Explora-UNESCO: es una vía de admisión especial a la Educación Superior a través de la cual diferentes instituciones ofrecen vacantes para que jóvenes con trayectoria científica escolar, puedan estudiar cualquier carrera de las que se encuentren en convenio con Cupo Explora UNESCO, independiente del puntaje de corte de la carrera escogida []. Esta iniciativa nace a partir del trabajo conjunto entre la Cátedra UNESCO, constituida a través de la Universidad de Santiago y el Programa Explora, y busca garantizar el acceso inclusivo a la Educación Superior, reconociendo la trayectoria científica escolar en iniciativas del Programa Explora de estudiantes egresados de enseñanza media entre los años 2019-2021, ofreciéndoles un cupo de admisión especial a la Educación Superior en distintas universidades. Los y las estudiantes que postulan a este beneficio deben haber participado al menos dos años en Investigación e Innovación Escolar y/o Congresos, ambos del Programa Explora. Para el ingreso 2023 se reanudaron.